miércoles, 3 de octubre de 2012

TENDENCIAS EN LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE

TENDENCIA EN LA INGENIERÍA DE SOFTWARE 

Especificación Orientada a Objetos

Esta investigación persigue como objetivo primordial el desarrollo de una metodología de análisis que combine las conceptos inherentes a la orientación a objetos con los métodos formales. Con ello pretendemos aprovechar el aspecto intuitivo de metodologías semiformales (OMT, FUSION, SYNTROPY) con el rigor de las técnicas formales (especificaciones algebraicas de datos y procesos).

Como primer paso en el desarrollo de esta metodología hemos diseñado el lenguaje de especificación TESORO, las principales características de este lenguaje son:

  • La homogeneidad en el tratamiento de los aspectos estáticos y dinámicos del sistema

  • La utilización de diversos tipos de restricciones, como método declarativo de descripción.

  • La definición de una semántica precisa para los operadores entre clases (asociación, agregación, relación y herencia)
Como siguiente paso, nos hemos marcado el desarrollo de herramientas de prototipado para nuestro lenguaje.

En la actualidad está definido el proceso de prototipado hacia el lenguaje LOTOS, y está prevista la definición del mismo proceso para un lenguaje lógico (PROLOG) y para lenguajes imperativos (C++, JAVA).

ENFOQUE DE LA INGENIERÍA DENTRO DE LA INFORMÁTICA

Enfoque de la ingeniería dentro de la Informática.

La Ingeniería de Requerimientos cumple un papel primordial en el proceso de producción de software, ya que enfoca un área fundamental: la definición de lo que se desea producir. Su principal tarea consiste en la generación de especificaciones correctas que describan con claridad, sin ambigüedades, en forma consistente y compacta, el comportamiento del sistema; de esta manera, se pretende minimizar los problemas relacionados al desarrollo de sistemas.

En la actualidad, son muchos los procesos de desarrollo de software que existen. Con el pasar de los años, la Ingeniería de Software ha introducido y popularizado una serie de estándares para medir y certificar la calidad, tanto del sistema a desarrollar, como del proceso de desarrollo en sí.

La razón principal para escoger este tema se fundamentó en la gran cantidad de proyectos de software que no llegan a cumplir sus objetivos. En nuestro país somos partícipes de este problema a diario, en donde se ha vuelto común la compra de sistemas extranjeros, para luego “personalizarlos” supuestamente a la medida de las empresas.

• Resaltar la importancia que tiene la Ingeniería de Requerimientos dentro del ciclo de desarrollo.


• Dar a conocer las diferentes alternativas que existen para identificar requerimientos.


• Ayudar a comprender la diferencia que existe entre las diferentes técnicas utilizadas en la IR.


• Minimizar las dudas que se tiene sobre los casos de uso.


• Mostrar la utilización de herramientas CASE dentro de la administración de requisitos.