martes, 6 de noviembre de 2012


Modelo Incremental

El Modelo Incremental combina elementos del MLS con la filosofía interactiva de construcción de prototipos.
En una visión genérica, el proceso se divide en 4 partes: Análisis, Diseño, Código y Prueba. Sin embargo, para la producción del Software, se usa el principio de trabajo en cadena o “Pipeline”, utilizado en muchas otras formas de programación. Con esto se mantiene al cliente en constante contacto con los resultados obtenidos en cada incremento.
Es el mismo cliente el que incluye o desecha elementos al final de cada incremento a fin de que el software se adapte mejor a sus necesidades reales. El proceso se repite hasta que se elabore el producto completo.

El Modelo Incremental se puede ver aquí en forma grafica:

- Se evitan proyectos largos y se entrega algo de valor a los usuarios con cierta frecuencia.
- El usuario se involucra más.
- Difícil de evaluar el coste total.
- Difícil de aplicar a los sistemas transaccionales que tienden a ser integrados y a operar como un todo.
- Requiere gestores experimentados.
- Los errores en los requisitos se detectan tarde.
- El resultado puede ser muy positivo.



Modelo de Desarrollo Concurrente

Llamado algunas veces Ingeniería Concurrente, el modelo de proceso concurrente se puede representar en forma de esquema como una serie de actividades técnicas importantes, tareas y estados asociados a ellas. Todas las actividades existen concurrentemente, pero residen en estados diferentes.El modelo de proceso concurrente define una serie de acontecimientos que dispararán transiciones de estado a estado para cada una de las actividades de la ingeniería de
software

Este método se utiliza a menudo como el paradigma de desarrollo cliente/servidor. Cuando se aplica cliente/servidor, el modelo de proceso concurrente define actividades en dos dimensiones: de sistemas y de componentes. Los aspectos del nivel de sistemas se afrontan mediante tres actividades: diseño, ensamblaje y uso. 

La dimensión de componentes se afronta con las actividades de diseño y realización.

En realidad, el modelo de proceso concurrente es aplicable a todo tipo de desarrollo de
software y proporciona una imagen exacta del estado actual de un proyecto.




Modelo en Espiral

Este es un modelo de proceso de software evolutivo, el cual enlaza la naturaleza iterativa de la construcción de prototipos, pero conservado aquellas propiedades del modelo en cascada. 

El modelo en espiral fue desarrollado por Boehm, quien lo describe así:

El modelo de desarrollo en espiral es un generador de modelo de proceso guiado por el riesgo que se emplea para conducir sistemas intensivos de ingeniería de software concurrente y a la vez con muchos usuarios.
Se caracteriza principalmente por:

Ø Un enfoque cíclico para el crecimiento incremental del grado de definición e implementación de un sistema, mientras que disminuye su grado de riesgo.
Ø Un conjunto de puntos de fijación para asegurar el compromiso del usuario con soluciones de sistema que sean factibles y mutuamente satisfactorias.

El modelo espiral captura algunos principios básicos:

· Decidir qué problema se quiere resolver antes de viajar a resolverlo.
· Examinar tus múltiples alternativas de acción y elegir una de las más convenientes.
· Evaluar qué tienes hecho y qué tienes que haber aprendido después de hacer algo.
· No ser tan ingenuo para pensar que el sistema que estás construyendo será "EL" sistema que el cliente necesita, y
· Conocer (comprender) los niveles de riesgo, que tendrás que tolerar.
El modelo espiral no es una alternativa del modelo cascada, ellos son completamente compatibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario